Presentación

Image

Protección

¿Cuál es la figura de protección del Parque Natural? ¿Qué significa esta figura de protección para el Parque?

Image

Extensión

El Parque Natural se espera que sea la primera Reserva de la Biosfera de la Comunidad Valenciana y una nueva para Aragon y Castilla la Mancha, con una extensión de 424.922,59 hectareas.

biosfera parque natural hoces cabriel

El Parque Natural

Image

Extensión

El Parque Natural se espera que sea la primera Reserva de la Biosfera de la Comunidad Valenciana y una nueva para Aragon y Castilla la Mancha, con una extensión de 424.922,59 hectareas.

Extensión

Image

Protección

¿Cuál es la figura de protección del Parque Natural? ¿Qué significa esta figura de protección para el Parque?

Protección

Image

Poblamiento Interior y Visitantes

Image

Introducción

El Parque Natural del Rio Cabriel, compendio de magnificencias naturales, etnográficas y culturales, representa uno de los retos de mayor entidad abordados por la política de conservación de la naturaleza en nuestro país en los ultimos tiempos.

Para tener una visión de esta circunstancia y de lo que ello supone de cara a la posibilidad de declaración de nuevos espacios protegidos en ámbitos que afecten a más de una Comunidad Autónoma, conviene repasar brevemente las principales circunstancias que lo definen y que son las que, igualmente, condicionan actualmente la gestión de este espacio protegido, así como los avances registrados para llegar, finalmente, a la situación de gestión coordinada que se inició cuando se solicito entrar en los registros como Reserva de la Biosfera y que pronto sabremos la resolución.

Image

Conformación de la Futura Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel.

Figura de Protección

La figura de Parque Natural es la de mayor categoría de protección, por lo que se refiere a espacios de amplia extensión del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Ello condiciona, de partida, la necesidad del establecimiento de unas importantes limitaciones de uso en las zonas cuyos ecosistemas presentan una mayor fragilidad y una adecuada regulación de usos en toda su extensión, lo cual se logra mediante el establecimiento de la zonificación del Parque Nacional y la normativa aneja a su planificación. Esta planificación (de la cual se derivará la zonificación) actualmente está en fase de elaboración.

Image
Image

Extensión

El Parque Natural se espera que sea la primera Reserva de la Biosfera de la Comunidad Valenciana y una nueva para Aragon y Castilla la Mancha, con una extensión de 424.922,59 hectareas.

Estas estan repartidas a lo largo de la ribera del rio Cabriel, y poseen valores singulares enformaciones geomorfológicas, fauna y flora.

La Reserva se acota en sus extremos en las coordenadas:

Norte: -1.622; 40.392

Oeste: -1.982; 39.911

Este: -1.077; 39.312

Sur: -1.311; 39.144

 

Y la superficie que aporta cada provincia y comunidad a  la Reserva de la Biosfera se puede ver en la tabla adjunta.

datos extension parque natural hoces del cabriel

Image
Image

Humanización del Parque

Poblamiento Interior

Enorme importancia ha de darse al hecho de ser éste prácticamente el  único Parque Natural español que presenta poblamiento interior. Así, como lo es el de los Picos de Europa, 52 poblaciones (6 en Albacete, 37 en Cuenca, 5 en Teruel, y 4 en Valencia), con 20.000 habitantes (Padrón del 2018), se encuentran en el interior de este Parque Natural. Dichos habitantes, como es lógico, han venido desarrollando y siguen haciéndolo en la actualidad, un uso del territorio que ha modelado en buena medida sus paisajes, por lo menos en las zonas menos abruptas del Parque, particularmente mediante su actividad de explotación, en pequeña escala y sobre todo para la obtención de leñas, de sus masas forestales. Buena parte de las actividades de gestión que se desarrollan en el Parque Natural han de tener en cuenta a estos habitantes y la necesidad de dotación de servicios básicos que los mismos precisan (con independencia de cuál sea la Administración que ha de proporcionárselos), así como la imprescindible continuidad de las actividades tradicionales que por los mismos han venido haciéndose en este territorio, que se vería sometido a una profunda transformación si las mismas cesaran o disminuyeran notablemente. El Valle del Cabriel es un Parque humanizado en buena parte de su extensión y, como tal, ha de continuar en base a las actividades tradicionales y sostenibles que en el mismo han tenido su asiento.

Flujo de Visitantes

El importante flujo de visitantes, que unos años con otros, se está registrando en este Parque Natural. Esta gran masa de visitantes, por otra parte concentrada en los muy concretos lugares de acceso a las Hoces (y, particularmente, en la zona de las Chorreras, Tamayo, Villatoya y Casas del Rio, y, a mucha mayor distancia, en la zona donde nace, aunque han de valorarse las dificultades de este último ámbito (Sierra Albarracin), para asumir grandes masas de visitantes) y en momentos del año muy concretos, ha de ser objeto de una adecuada canalización hacia las instalaciones de uso público de las que dispone el Parque (y de las que aún ha de dotarse), tanto por cuestiones de seguridad en su visita, como para conseguir que la misma se haga con hábitos respetuosos hacia el medio natural y, desde luego, disminuyendo la presión sobre los ámbitos más frágiles del Parque.